Cómo preparar bizcocho de calabaza sin azúcar

Para aquellos que no puedan vivir sin un postre después de comer, cada vez más se pueden encontrar opciones saludables que prescinden del uso de azúcar, manteca, mantequilla o añadidos extras que perjudican nuestra salud. Una opción de este tipo es el bizcocho de calabaza sin azúcar, el cual os vamos a enseñar la receta de preparación. Una opción muy sencilla de preparar y apta para toda la familia.

El hecho de aportar la calabaza suaviza muchísimo el sabor, y hace que en la boca tenga una textura muy agradable y melosa.  Este ingrediente se utiliza ampliamente en la cocina para todo tipo de recetas, como ya os comentamos con la crema de calabaza que preparábamos en Thermomix.

Ingredientes utilizados para el bizcocho sin azúcar de calabaza

Éstos son los ingredientes necesarios para nuestro bizcocho de calabaza sin azúcar. En este caso lo hemos sustituido por cualquier edulcorante del mercado, aunque personalmente nos gusta la opción de la Stevia, uno de los ingredientes más naturales del mercado que puede sustituir al azúcar.

Sin embargo, cuando vayáis a comprarlo al supermercado, observad bien la etiqueta porque muchas marcas ponen la hojita de la stevia en la etiqueta aunque luego no tenga nada que ver con este ingrediente. ¡Mucho ojo!

Bizcocho de calabaza para 16 raciones de aproximadamente 50 gramos.

  • 250 g de calabaza
  • 250 g de harina de trigo integral
  • 4 huevos medianos
  • 20 g de edulcorante
  • 700 ml aceite de oliva virgen extra
  • 1 sobre de levadura (16 g)
  • Mantequilla light
  • Canela

bizcocho de calabaza sin azúcar

Cómo preparar el bizcocho de calabaza sin azúcar paso a paso

Tiempo de preparación: 50 minutos

Tiempo de cocinado: 35 min

Paso 1: preparación de la calabaza

El primer paso para preparar nuestro bizcocho es limpiar bien la calabaza, que como sabes puede tener los típicos hilillos de fibra indeseados para nuestra receta.

Una vez limpia, la cortamos en dados pequeños, de 1 o 2 cm aproximadamente. Con este tamaño, la cocción se reparte homogéneamente.

Posteriormente, en una hoya con agua a la mitad, ponemos a hervir la calabaza durante 20 minutos.

Pasado este tiempo, comprobaremos con un tenedor y pinchando en un trozo que está perfectamente cocinada.

Cuando se enfríe y hayamos colado el agua, la trituramos con una batidora hasta que se forme un puré homogéneo y sin grumos.

Paso 2: preparación de la masa

En este paso previo a nuestro bizcocho de calabaza sin azúcar vamos a batir los huevos.

En un recipiente, batimos los huevos y añadimos el edulcorante (stevia bajo nuestra recomendación).

El punto ideal del huevo es batir hasta que se formen las burbujas, con un color amarillo homogéneo.

Añadimos el aceite (700 ml) y volvemos a mezclar hasta que este bien repartida la mezcla.

Antes de meter las manos en la masa, nunca mejor dicho, podemos encender el horno y precalentar a 180 ºC. De esta forma no perderemos ni un segundo en la preparación y cocinado de la masa.

Cogemos la harina y la levadura, mezclándola bien y evitando la formación de grumos.

Terminado este paso, añadimos la calabaza previamente cocida y echa puré que hicimos en el primer paso. Mezclamos bien y formamos una masa homogénea. No tengas miedo de utilizar las manos.

Paso 3: cocinado al horno

Buscamos el molde que mejor se adapte a nuestro bizcocho de calabaza sin azúcar, ya sea con forma de tarta redonda o bien como una rosca de Pascua.

Engrasamos bien el molde con la mantequilla. Colocamos la masa y la repartimos bien por el molde.

A partir de aquí, introducimos en el horno (que ya estará caliente) y horneamos durante 30-35 minutos a la misma temperatura (180 ºC).

Paso 4: decoración

Una vez esté cocinado el bizcocho sin azúcar de calabaza, podremos decorarlo a nuestro gusto.

Podemos pincelar la superficie con un almíbar sin azúcar (sirope de agave, por ejemplo), colocar trozos de fruta, chocolate puro, etc.

Todo dependerá de las opciones que tengas y el aporte calórico adicional que quieras hacer al bizcocho.

Ten en cuenta que la calabaza, aunque no le aporta mucho sabor, sí que le da una textura increíblemente melosa y suave.

Ingredientes del bizcocho sin azúcar de calabaza
Las posibilidades de este bizcocho de calabaza son infinitas: en la imagen se ha preparado en forma de pan casero, añadiendo semillas de todo tipo, aunque también puedes utilizar nueces o almendras.

Información nutricional

Debido a la reducción de calorías por evitar introducir azúcar, se considera un bizcocho saludable en comparación con otras opciones de postres. El aporte calórico no es tan alto, aunque una fuente importante de estas calorías proceden de grasas, y de ellas, el 56% son saturadas.

Una ración equivale a 50 g (se pueden sacar unos 16 trozos del bizcocho de calabaza sin azúcar).

TipoConcentración% Diario recomendado
Energía240 kcal12% CDR
Grasas16 G25% CDR
Grasa saturada9 g56% CDR
Colesterol46 mg15% CDR
Hidratos de carbono21 g75 CDR
Fibra3 g13% CDR
Azúcar14 g 16% CDR
Proteína4 g8% CDR

En cuanto al aporte mineral, la relación es la siguiente:

  • Potasio: 285 mg (8% CDR)
  • Sodio: 177 mg (8% CDR)
  • Calcio: 43 mg (4% CDR)
  • Hierro: 1 mg (6% CDR)

Y el aporte de vitaminas:

  • Vitamina A: 2235 IU (45% CDR)
  • Vitamina C: 2,2 mg (3% CDR)

Conservación del bizcocho

Como la mayoría de bizcochos que no llevan natas ni chocolates adicionales, se puede conservar perfectamente en el horno apagado durante 2 o 3 días, aunque dependerá de la humedad ambiental de la casa.

Una variante a nuestro bizcocho:

¡Qué aproveche!

Deja un comentario