Hoy vamos a preparar una deliciosa receta de crema de calabaza y zanahoria. Una selección de hortalizas y verduras que personalmente nos encantan por la suavidad de su textura y lo saludables que son.
Esta receta de crema de verdura es imprescindible en casa. Está llena de propiedades nutricionales y no tiene un sabor muy fuerte que ahuyente a los niños pequeños.
Una receta muy sencilla, muy económica e ideal como plato entrante. Una forma perfecta para comer verduras, tan necesarias en nuestra dieta.
La crema de calabaza y zanahoria es perfecta para los días fríos cuando la tomamos bien caliente. Sin embargo, también se puede consumir como crema fría, al igual que ocurre con la crema de puerros.
Composición nutricional de la calabaza y la zanahoria
Tenemos ante nosotros 2 ingredientes con grandes propiedades nutricionales.
CALABAZA
Por un lado, la calabaza nos aporta una alta cantidad de proteínas, vitamina C y carotenoides, con bajo aporte de grasa y calorías en general. Por ponerte un ejemplo con la vitamina C, el consumo de 100 gramos de calabaza nos aporta el 31% de las necesidades diarias.
También tenemos distintos carotenoiodes que en nuestro organismo se van transformando en vitamina A:
- Zeazantina
- B criptoxantina
- Luteína
- B carotenos
ZANAHORIA
Ya hemos hablado muchas veces del aporte nutricional y vitamínico de la zanahoria. Es indispensable su consumo, tanto cocinado como fresco, destacando especialmente su composición en vitamina A.
Vitaminas Cantidad % diario recomendado
Vitamina A 1455,17 µg 223%
Vitamina B1 (tiamina) 0,06 mg 3,33%
Vitamina B2 (riboflavina) 0,05 mg 3,33%
Vitamina B3 (niacina) 0,77 mg 7%
Vitamina B7 (biotina) 5 µg 6,5%
Vitamina B9 (ác. fólico) 13,93 µg 3,48
Vitamina C 6,48 mg 3,24%
Vitamina E 0,55 mg 2,75%
Vitamina K 15 µg 21,4%
Por lo que en la unión de la crema de calabaza y zanahoria incrementamos notablemente la ingesta de vitaminas A y C, entre otras propiedades.
Ingredientes utilizados
Receta para 4 personas
- 3 zanahorias
- Una patata
- 2 puerros medianos
- Calabaza mediana
- Cebolla
- Caldo de verduras
- Nata líquida (opcional)
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal y pimienta negra al gusto
Elaboración de la de crema de calabaza y zanahorias
PASO 1
En una olla añadimos el aceite de oliva virgen extra para pochar los puerros y las cebollas durante unos minutos.
PASO 2
Mientras se va pochando lentamente las verduras del paso 1, le dedicamos tiempo a pelar y cortar la calabaza en pequeños trozos.
PASO 3
Una vez esté lista añadimos la calabaza junto con las zanahorias a la olla. Mezclamos bien con el resto de ingredientes y seguimos cocinando unos minutos.
Mientras tanto, vamos y lavamos la patata, vamos en trozos pequeños y la añadimos a la olla.
PASO 4
Ahora vamos a cocinar junto con él de verduras. Añadimos la sal y la pimienta al gusto y dejamos cocinar a fuego medio durante 25 a 30 minutos.
Pasado este tiempo, vamos que las verduras estén blandas, a partir del cual apagaremos el fuego y dejaremos enfriar durante algunos minutos.
PASO 5
Es el momento de activar la batidora y triturar todo, cuando una textura ligera y sin grumos. Todo depende de los gustos de cada uno. Especialmente para los niños, la tripulación debe ser potente, cuando la presencia de grumos o restos sólidos sin triturar.
En este punto, cómo opción podemos añadir la nata de cocinar, buscando una textura más suave. Sin embargo, también incrementa notablemente las calorías y la grasa aportada a la receta de crema de calabaza y zanahoria.
Batidoras recomendadas para crema de verduras
Para la elaboración de la crema de calabaza y zanahoria necesitamos una batidora de mínimo 750 w para conseguir una textura de término medio. No la buscamos excesivamente líquida, como quedaría la crema de puerro, ni un espesor que deje excesiva viscosidad a la hora de tomarla.
Hemos seleccionado las tres principales batidoras para conseguir la trituración ideal tras un manejo de 40 a 50 segundos.
Complementos utilizados en la receta
Para la crema de calabaza y zanahoria podemos utilizar cualquier acompañamiento que nos venga a la cabeza. La crema de calabaza y zanahoria es muy suave y aporta un dulzor notable.
Es frecuente acompañarla con unos picatostes de pan frito, un poquito de aceite de oliva virgen extra o con diferentes verduras, como el puerro o el espárrago asado.
También podemos utilizar sabores cítricos o ligeramente picantes para contrarrestar el sabor dulce, como el cilantro o el perejil.
Por ese dulzor característico de la calabaza, también encaja perfectamente alimentos salados como tacos de jamón o trozos de bacon frito. También puede acompañar bien a esta receta introducir algún tipo de queso de sabor fuerte.
El caldo de verduras lo puedes hacer tú mismo/a o comprarlo en cualquier supermercado.
Dentro de las marcas más conocidas, incluye una cantidad ligera de dichas verduras, en torno al 4% o 5% (sí, parece bastante poco), dónde se incluyen ingredientes como el puerro, cebolla, calabacín, zanahoria, espinacas y apio.
Si en tu receta de crema de calabaza y zanahorias, utilizas bastante variedad de hortalizas, como es el caso, no es necesario que añadas el caldo de verduras, ya que lo puedes sustituir por agua o, como complemento, introducir una pastilla de concentrado de caldo.