Receta de crema de guisantes en Thermomix

Hoy vamos a aprender a hacer una crema de guisantes en Thermomix. Una rica y saludable receta que tiene como protagonista una verdura no tan utilizada en este tipo de cremas de verdura.

Los guisantes nos ofrecen una buena fuente de minerales como el fósforo, potasio, calcio y magnesio. Igualmente, nos aporta una buena fuente de vitaminas, que veremos a continuación.

Composición nutricional de los guisantes

Los guisantes, como tal, están clasificados como leguminosas, aunque es muy común que se les considere una verdura.

Su origen es de Oriente Medio y Asia Central, cultura donde a día de hoy los utiliza de forma frecuente en sus platos. Hoy en día, los guisantes están extendidos por todas partes, siendo una de las leguminosas más utilizada.

Fuente de nutrientes principal: proteínas, fibra, fósforo, potasio, tiamina, niacina, folatos y vitamina C.

Una ración media de guisantes tiene casi tanta proteína como un huevo entero, menos de 1 gramo de grasa y 0% colesterol.

Una ración normal de guisantes nos proporciona cerca del 38% de las necesidades diarias de vitamina B1 (tiamina) y 23% de vitamina B3 (niacina).

Los guisantes poseen un alto contenido en fibra (7,9 gramos por cada 100 gramos de guisantes frescos), lo que equivale al 22% de las necesidades diarias de fibra.

Ingredientes utilizados

Nosotros te proponemos los siguientes ingredientes para preparar la receta de crema de guisantes en Thermomix. Puedes sustituir la cebolla o añadir patata según tus gustos, buscando la cremosidad ideal a la que estás acostumbrado/a.

Para 4 personas

  • 100 gramos de puerro pelado y partido en trozos
  • 300 gramos de guisantes
  • 100 gramos de cebolla
  • Una cucharada de aceite de oliva virgen extra
  • 500 ml de agua o 500 ml de caldo de verduras
  • Pastilla de caldo de verduras (opcional)
  • Sal al gusto

como preparar crema de guisantes en thermomix

Cómo preparar la crema de guisantes en Thermomix

  1. El primer paso para realizar la crema de guisantes en Thermomix es añadir el aceite al vaso, 5 minutos a temperatura Varoma y velocidad 1.
  2. Pelamos la cebolla y la cortamos en trocitos pequeños. Lo mismo con el puerro. Añadimos al vaso la cebolla y el puerro, pedimos la sal al gusto. A continuación, programamos 4 segundos a velocidad 4 para trocear todas las verduras con el mismo tamaño.
  3. Una vez triturado, sofreímos programando a temperatura Varoma y velocidad 2 durante 10 minutos.
  4. Una vez ha sido cocinado el puerro y la cebolla, es el momento de añadir los guisantes. Nos incorporamos al vaso y programamos a temperatura Varoma y velocidad 2, minutos de cocción.
  5. El siguiente paso es añadir los 500 mililitros de agua y programar 5 minutos, tour a Varoma y velocidad 3.
  6. Terminado este último programa, la mezcla programando 3 minutos a velocidad 7. Con esto, que haremos será ligar aún más la mezcla y dejarla con la textura deseada.

Sugerencias para servir

La crema de guisantes tiene un sabor específico, muy agradable y suave al paladar. Podemos incorporar algún tipo de complemento como guisantes, tacos de jamón o bacon crujiente.

Particularmente, a nosotros no nos gusta añadir el ingrediente principal como complemento a la crema de verduras. El sabor del guisante ya está pronunciado en la crema de verduras, ya que la cebolla como el puerro no tapan el sabor propio del guisante. Por eso, añadir guisantes como complemento es igualar el sabor que ya tiene el plato.

Como ves, es una receta sencilla de crema de guisantes, realizada en el estupendo robot de cocina que es la Thermomix.

Si sumamos todos los tiempos de preparación, es como el tiempo total es inferior a 20 minutos, lo que se convierte en una receta a la que acudir cuando no tenemos muchas ideas y estamos comiendo de forma saludable.

Ten en cuenta que puedes pronunciar aún más el sabor si sustituyes el agua por caldo de verduras. Otra idea es añadir el agua más una pastilla de condimento.

Al igual que ocurre en la crema de calabacín, la crema de guisantes en Thermomix combina muy bien con cualquier tipo de queso. Elegir entre quesitos, para añadir cremosidad, o algún queso fuerte, según los gustos.

Esta crema de guisantes, ya se puede combinar con otro tipo de verduras de sabor suave. Receta hemos añadido la cebolla y el puerro, pero también se puede añadir o sustituir por alguna de ellas, el calabacín. 

Deja un comentario