Hoy os vamos a presentar una deliciosa receta de crema de patatas. No hay que confundir el tradicional puré de patatas con esta receta de crema. Aunque se utilicen los mismos ingredientes, la textura y el emplatado final cambia de forma notable.
El ingrediente protagonista es, duda, la patata. Como su sabor no es muy pronunciado, vamos a preparar la receta con verduras que se complementan muy bien con esta hortaliza. Un ejemplo claro es la cebolla, también se utiliza de forma común en el puré de patatas.
A partir de aquí, podemos elegir entre otras verduras de sabor suave y meloso, como el puerro. También hemos visto otras recetas que introducen el apio, pero dado que en muchos casos deja filamentos sin triturar, sabor característico no es atractivo para todo el mundo, especial me los niños, cómo utilizar el puerro.
Si decides utilizar el apio, prácticamente no tienes que cambiar nada de la receta. Demente sustituir el puerro por esta verdura, con el mismo tiempo de cocción.
Composición nutricional de la patata
La patata ha sido históricamente un alimento muy recurrido, tanto por el alto aporte energético que tiene y su poder saciante como por su precio.
Su producción agrícola es alta, ya que de cada planta se pueden obtener entre 15 y 20 patatas de tamaño medio, sin exigencias de fertilizantes y agua excesivamente altas.
Antiguamente, era común la ingesta de grandes cantidades de patata cocida o en puré, sobre todo para familias que no podían permitirse incorporar proteínas de tipo animal por su alto precio.
Hoy en día, su consumo está estandarizado a todo el mundo, tanto clases sociales altas como bajas.
Como hortaliza, no es la principal fuente de vitaminas y elementos saludables en comparación con otros vegetales, pero no hay que despreciar su contenido alto en vitamina B3 o niacina, como puedes comprobar en esta tabla.
Vitamina Cantidad % diario recomendado
Vitamina B1 (tiamina) 0,106 mg 0,09%
Vitamina B2 (riboflavina) 0,02 mg 1,4%
Vitamina B3 (niacina) 1,44 mg 13%
Vitamina C 13 mg 6,5%
Ingredientes utilizados
Para cuatro personas
- 4 patatas de tamaño mediano
- 1 puerro
- 1 cebolla
- Medio litro de caldo de verduras (o medio litro de agua)
- Una cucharada de aceite de oliva virgen extra
- Sal y pimienta al gusto
Opcional: nuez moscada, polvo y tomillo
Complementos: Crema de queso, bacon frito, picatostes de pan
Elaboración de la receta de crema de patatas
Tiempo de preparación: 30-40 minutos Dificultad: muy fácil Energía: 150-250 kcal (dependiendo de la guarnición utilizada)
PASO 1
En una sartén, vimos la cucharada de aceite y pochamos la cebolla y el puerro. Para una mejor cocción, cortado en pequeños trozos ambas verduras. Cuando ambas se hayan quedado ligeramente blandas, producimos la patata que previamente habremos troceado en pequeños dados.
PASO 2
Removemos unos minutos y añadimos el caldo de verduras o en su defecto el agua. Dejamos cocer durante 30 minutos. Comprobamos que las verduras estén blandas pinchando las con un tenedor.
PASO 3
Dejamos enfriar durante unos minutos y pasamos la batidora por los ingredientes, no una textura melosa y ligera.
Como guarnición, hemos utilizado un poco de nata de cocinar, frito, bacon frito, o especialmente para esos días fríos, huevo pasado por agua o escalfado.
Como el sabor de la patata es algo plano, recomendable introducir tantos complementos como quedamos para encontrar el punto ideal de la crema de patatas.
Para la crema de patatas, puedes utilizar caldo de verdura que prepares tu mismo o comprado en supermercado.
Una de las marcas más utilizadas tiene esta composición: concentrado de verduras y hortalizas: 4% o 5% , incluyendo puerro, cebolla, calabacín, zanahoria, espinacas y apio.
En algunas recetas, la idea de freír unos champiñones laminados y colocarlos sobre el plato ya montado. nos una idea genial jugar con la crema de patatas e ingredientes crujientes. Conseguimos el mismo efecto, con el bacon frito.
De igual forma, si eres de sabor fuerte, puedes sustituir el caldo de verduras por caldo de pollo, que encaja también muy bien con la patata, la cebolla y el puerro.
La combinación de patatas y queso fundido siempre ha encajado perfectamente. Estamos acostumbrados a ver numerosas recetas que combinan patatas cocinadas de cualquier forma (asadas, cocidas o fritas) incorporando queso que lentamente se funde y se anexiona a la patata.
Por ello, para complementar la receta de crema de patatas, bien puedes incorporar el queso justamente cuando has apartado del fuego la olla. Cómo se funde lentamente. Cuando pases la batidora, como todos los ingredientes se ligan perfectamente.
Otras recetas que contienen patata:
¡Hasta la próxima receta!