La paella es el plato estrella de la gastronomía mediterránea. Sin embargo, existen variantes con ingredientes muy parecidos, como la fideuá catalana. Su elaboración es muy parecida, pero en lugar de arroz, vamos a utilizar fideos finos propios de la fideuá.
Aunque es un plato de origen valenciano, en Cataluña también hay mucha cultura de fideuá, de ahí la versión de fideuá catalana. El origen de esta receta es bastante humilde y se utilizaban restos de pescados que no podían venderse.
De estos mariscos y pescados es donde se saca todo el jugo con sabor a mar y le dan el sabor característico. Por eso, siempre es aconsejable usar productos frescos de calidad.
La fideuá catalana tiene bastante menos dificultad que la paella, ya que los tiempos de cocción no son tan específicos como con la paella.
Y como también ocurre con la paella, puedes aprovecharte de la capa que se tuesta cuando se introduce en el horno y que es tan típica de la Comunidad Valenciana. Para muchos, lo mejor del plato.
También puedes disfrutar de la receta de arroz al horno con Thermomix.
Ingredientes de la fideuá catalana
Ingredientes para 4 personas
- 360 g de fideos fideuá
- 1 L de fumet de pescado
- 4 dientes de ajo enteros
- 250 g de gambas limpias
- 600 g de calamares limpios y cortados en trozos pequeños
- 250 g de tomates rallados
- 1½ cucharadas de café de pimentón dulce
- 1/2 cucharada de café de azafrán
- 400 g de mejillones limpios
- 3 ramitas de perejil fresco picado, o al gusto
- 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- Sal y pimienta al gusto
- Allioli, para acompañar
Receta de fideuá catalana
Paso 1:
Precalentamos el horno a 180° C. Mientras, colocamos los fideos fideuá en una fuente para grande adaptada a nuestro horno.,
Los impregnamos con la cucharada de aceite de oliva. Una vez hecho esto, introducimos los fideos en el horno para que se tuesten durante 10 aproximadamente, moviéndolos a los 5 minutos para que se asen de forma homogénea.
Paso 2
Calentamos el fumet de pescado en una olla, a fuego medio. A partir de aquí, preparamos los dientes de ajo, que los sofreiremos con un poco de aceite. Evitamos que se quemen moviéndolos de vez en cuando.
Cuando estén un poco dorados, los quitamos del fuego.
Paso 3
En esa misma sartén y con el aceite impregnado con ajo, añadimos las gambas para sofreirlas durante 2 minutos, hasta que estén ligeramente rosadas. Posteriormente, las quitamos del fuego, y reservamos.
Paso 4
En el mismo aceite de las gambas, añadimos los calamares previamente limpios y los cocinamos durante 5 minutos. A continuación, incorporamos los tomates previamente rallados y seguimos con la cocción durante 5 minutos, hasta que veamos que el tomate se ha reducido considerablemente y los calamares han perdido parte de su agua.
Paso 5
Añade el pimentón dulce y el azafrán y mézclalo bien. Incorpora los fideos tostados, y remuévelos bien para que se cubran con la mezcla de tomate. Ve añadiendo el caldo hasta completar la mitad.
Paso 6
Añadimos los mejillones en la sartén y vertimos el caldo restante. Incorporamos sal y pimienta al gusto, subiendo la temperatura para que el líquido empiece a hervir y se reduzca. Dejamos que hierva durante 5 minutos. Posteriormente, añadimos las gambas y esperamos que cueza todo durante 5 minutos.
Paso 7
Una vez cocido todo, quitamos la sartén del fuego, la tapamos y dejamos que repose durante 5 minutos. Posteriormente, podemos servir la fideuá catalana en platos llanos y añadir los complementos restantes, cada uno a su gusto (perejil, pimienta, alioli, etc.).
Artículos relacionados





