Receta de pestiños extremeños fácil y sencilla

Los pestiños extremeños son un dulce que suele tomarse en Navidad o incluso en Semana Santa.  El concepto de dulce de pestiño es típico en muchas zonas de Andalucía, aunque cada provincia y comunidad autónoma ha ido adaptando su receta a lo típico de cada zona.

En esta receta de postres te vamos a enseñar a preparar los famosos pestiños extremeños con el listado de ingredientes y la forma de preparación paso a paso.

Ingredientes utilizados

  • 1 vaso de vino blanco
  • 3 vasos de harina
  • 2 cucharadas de anís en grano
  • 50 ml de anís líquido
  • 1 vaso de aceite de oliva virgen extra
  • Azúcar
  • Canela

Cómo preparar paso a paso pestiños extremeños

Preparación de pestiños extremeños

Antes de nada, necesitamos una olla con fondo, ya que necesitamos bastante aceite de oliva para bañar los pestiños extremeños y que queden bien fritos.

Paso 1: unir el aceite, vino y anís

En una cazuela u olla con fondo, añadimos primeramente el aceite de oliva, el vino y el anís. Lo ponemos a hervir a fuego medio y cuando rompa la ebullición, quitamos el calor y reservamos, dejando enfriar

Paso 2: preparación de la harina

En un bol de plástico o acero, añadimos el vaso de harina y la mezcla de aceite, vino y anís, una vez esté fría. Trabajamos la masa para que todos los ingredientes se unan y queden homogéneos.

Esta masa la taparemos con un film y reservaremos durante 30 minutos, dejándola reposar.

Paso 3: preparar la masa y freir

Transcurridos los 30 minutos de reposo de la masa, el paso siguiente es manejar la masa dándole forma a los pestiños extremeños. Ayúdate con las imágenes para conseguirlo.

Dar forma a los pestiños extremeños

Paso 4: freir los pestiños extremeños en aceite

Necesitamos el suficiente aceite para conseguir bañar los pestiños extremeños, por lo que buscaremos una sartén con bastante fondo. Los freímos hasta que veamos que cogen un aspecto dorado, pero sin quemarlos. Posteriormente, eliminamos el sobrante de aceite con la ayuda de un papel de cocina.

Una vez eliminando el sobrante de aceite, los rebozamos con una mezcla a partes iguales de azúcar y canela. Como aún están algo calientes y tienen un poco de aceite, el azúcar y la canela se quedará pegada al pestiño.

Historia del pestiño como dulce

Existen datos de un dulce hecho con masa de harina, azúcar y canela, igual al pestiño, del siglo XVI. Las mayores referencias de este postre se hicieron en Andalucía, especialmente en la provincia de Málaga.

Se asocia también con el postre marroquí denominado shebbakiyya, por lo que la historia del pestiño puede estar ligada a la gastronomía árabe.

Deja un comentario