Receta de potaje de acelgas murciano

Cuando llega el frío o la lluvia, que bien nos sienta un buen plato de cuchara. Además, si es saludable como esta receta de potaje de acelgas murciano mucho mejor. Este plato pertenece al listado de recetas tradicionales de la Región de Murcia, aunque también se prepara guisos parecidos en otras zonas, con la sustitución de algunos ingredientes.

La ñora, o pimiento de bola, es un ingrediente típico de Murcia, aunque se ha ido perdiendo el volumen de plantación, pero se usa en multitud de guisos de verduras, pescados e incluso en el famoso caldero de arroz.

Todos los ingredientes que se utilizan son naturales y forman parte de la categoría de verduras y legumbres, controlando mucho el aporte de grasa (solo por el pan y el aceite de oliva).

Una receta sana y deliciosa que podrás compartir con tu familia siguiendo los pasos de la preparación, donde ya te anticipamos su facilidad en la elaboración.

Ingredientes utilizados

Receta para 6-8 platos

  • 300 g de acelgas
  • 400 g de habichuelas cocidas
  • 400 g de garbanzos cocidos
  • 3 tomates de pera
  • 1 cebolla mediana
  • 2 patatas medianas
  • 1 huevo
  • 1 ñora
  • 3 dientes de ajo
  • 1 cucharada de café de pimentón dulce
  • 1 rebanada de pan
  • 4 o 5 almendras
  • Sal y aceite de oliva virgen extra

Cómo preparar potaje de acelgas murciano

Paso 1: cocción de las legumbres

cocción de legumbres en potaje de acelgas murciano

El primer paso de nuestra receta de potaje de acelgas murciano es cocer las legumbres, que es lo que más tiempo requiere.

En una olla con agua, introducimos las habichuelas y, en otra olla, los garbanzos.

Si utilizamos los tradicionales, habrá que poner ambos a remojo la noche de anterior. En caso contrario, si utilizáis garbanzos y habichuelas de bote, no será necesario este paso.

Yo suelo cocerlas añadiendo una hojita de laurel, ya que le proporciona un gusto adicional.

A fuego fuerte, los garbanzos y las alubias pueden estar cocidos en 45-55 minutos, dependiendo de la potencia.

Paso 2: sofreir las verduras

sofreir verduras en potaje de acelgas murciano

Cortamos en trozos pequeños la cebolla y los ajos. En una olla, añadimos un poco de aceite y sofreimos la cebolla y el ajo.

Mientras lentamente se va dorando, picamos los tomates (también podemos rallarlos) y los añadimos a la olla.

Salamos y añadimos la cucharadita de pimentón y la ñora, partida en 3 o 4 trozos para que libere su sabor.

Además, añadimos la penúltima de las verduras que nos queda, la patata, cortada en trozos pequeños.

Por último, teniendo ya los garbanzos , las añadimos a la olla de las verduras (sin caldo) y mezclamos bien.

Dejamos cocinar a fuego medio nuestros potaje de acelgas murciano, removiendo de vez en cuando para evitar que se peguen los alimentos al fondo.

Paso 3: cocinar las acelgas

preparación potaje murciano de acelgas

Cuando veamos que la patata se va cocinando, prácticamente a la mitad, introducimos las acelgas y removemos bien.

Para completar el plato y darle posteriormente al caldo una textura más espesa, freímos un poco de pan. Adicionalmente, también podemos freír un huevo, el cual le dejará un sabor extraoridinario al potaje murciano de acelgas.

Antes de añadir el pan y le huevo, lo tendremos que machacar en un mortero junto con las almendras.

Añadimos las las habichuelas previamente cocidas (nos quedaban aún por añadir) y agua hasta cubrir todos los ingredientes. A mi, particularmente, me gusta más espeso, por lo que suelo añadir menos agua (hay que coger el punto ideal con la experiencia).

Cerramos y cocinamos en olla exprés durante 20 minutos, 35 minutos si no es exprés.

Deja un comentario