Los rosquetes Canarios son una receta sencilla típica de las Islas Canarias (y de algunos países) muy sencilla de preparar que utiliza la base de harina, levadura y huevos para preparar la masa esponjosa.
Como añadido, también se elabora un almíbar con el que podemos bañar los rosquetes canarios y darle una textura diferente.
Lo dicho, una receta sencilla y muy fácil de preparar en varios pasos muy rápidos, y un postre magnífico como alternativa a los bizcochos o tartas de la abuela.
Ingredientes utilizados para los rosquetes canarios
- 1 kg de harina
- 1 vaso de azúcar
- 3 huevos
- 1 vaso de leche
- 1 vaso de aceite
- 1 taza pequeña de café de licor de anís
- 1 sobre de levadura
- Ralladura de 1 limón
Para el almíbar
- 3 vasos de azúcar
- 1 vaso de agua
Cómo preparar rosquetes canarios paso a paso
Paso 1
El primer paso de nuestra receta de rosquetes canarios es buscar un recipiente profundo para batir los huevos y añadir el resto de ingredientes.
Batimos los huevos hasta tener una mezcla homogénea.
A partir de aquí, añadimos el vaso de azúcar, el vaso de leche y el vaso de aceite junto con la taza de anís y la ralladura de limón. Cuando estén todos estos ingredientes mezclados en el bol, ezamos remover despacio con una cuchara o una pequeña batidora con bajas revoluciones.
Paso 2
Cuando tengamos todos los ingredientes del paso 1 ligados, añadimos la harina junto con la levadura, mezclándola manualmente. La amasamos durante 4 o 5 minutos hasta que coja textura propia.
Cuando la tengamos lista, la dejamos descansar durante aproximadamente 10 minutos, de manera que irá subiendo lentamente. Para ello, es recomendable tapar el bol con un film transparente para que no le entre aire.
Paso 3
Cuando hayan transcurrido los 10 minutos de descanso, continuamos con la receta de rosquetes canarios. La parte que toca ahora será darle forma a la masa, haciendo pequeños donuts característicos (puedes ver las imágenes para guiarte).
Un consejo adicional es que no los dejes excesivamente finos, ya que al darle mucho calor en el interior pueden volverse muy crujientes, y no es lo que vamos buscando con esta receta. El grosor idea es un diámetro de 1,5 cm.
Paso 4
Añadimos el aceite en una sartén y lo ponemos a fuego fuerte, para que coja temperatura. Cuando ya esté caliente, vamos friendo los rosquetes canarios hasta que estén bien dorados.
Cuando los saquemos del fuego, tenemos que escurrirlos muy bien de aceite, ya sea en un escurridor o utilizando papel para absorber el exceso del mismo.
Paso 5
Cuando ya tengamos fritos los rosquetes canarios, es momento de preparar el almíbar.
En un cazo pequeño, añadimos el agua y los 3 vasos de azúcar. A fuego lento vamos removiendo bien para evitar que se pegue al fondo de la cazuela.
El momento ideal es cuando alcanza un punto blanquecino con algo de espuma.
Paso 6
Mezclamos los rosquetes canarios con el almíbar, tanta cantidad como nos guste, en el caso de que busquemos más punto de dulzor o menos.
¡La receta estará lista!
Como recomendación adicional, también puedes probar a sustituir la ralladura de limón por la de otros cítricos, como la naranja o la mandarina. Le dará un toque diferente, aunque en nuestro caso preferimos el limón por ser bastante más ácido y menos dulce, que ya tiene suficiente con el almíbar.
Os dejamos el siguiente vídeo para que no te pierdas ningún paso.