Cómo preparar una sopa de melón fría

No todas las cremas de verduras van asociadas con estaciones de frío, caldos bien calientes que nos calienten el cuerpo mientras vemos nevar por la ventana.

Gracias a la diversidad gastronómica de muchos países, contamos con cremas frías, como la crema de puerro, o en este caso, la sopa de melón fría. 

Algo que encaja perfectamente en cualquier momento o fiesta y una gran oportunidad de consumo en estaciones cálidas, donde podemos disfrutar del cultivo y consumo de melón.

Por ello, os vamos a mostrar cómo preparar esta deliciosa receta de sopa de melón fría, con los pasos a seguir y el beneficio de su consumo, tanto por su composición nutricional como por el aporte de vitaminas.

Composición nutricional y beneficios

receta de sopa de melon fria

Del melón podemos aprovechar aproximadamente el 60% del fruto total, eliminando la cáscara, las partes fibrosas y las semillas. Una fruta que contiene una gran cantidad de agua con un montón de vitaminas.

La parte de agua representa casi el 95% del total de la fruta, por lo que es muy ventajoso su consumo cuando tenemos problemas de retención de líquidos o falta de hidratación.

Para hacernos a la día de lo que vamos a comer, os presentamos la información nutricional y los beneficios del consumo de la sopa de melón fría.

Composición nutricional del melón por cada 100 gramos

ComposiciónConcentración
Energía28 kcal
Proteínas0,6 gramos
Grasas0 gramos
Carbohidratos6 gramos
Fibra1 gramo

Como puedes ver, el melón es un alimento rico en agua, con nulo contenido en grasas y aporte medio de fibra.

La importancia de su consumo también radica en el contenido en vitaminas que presenta.

ComposiciónConcentración% diario recomendado
Vitamina B1 (tiamina)0,04 mg3,33%
Vitamina B2 (riboflavina)0,02 mg1,25%
Vitamina B3 (niacina)0,07 mg2,94%
Vitamina B60,07 mg4,11%
Folatos 30 μg7,5%
Vitamina C25 mg41,6%
Vitamina A3 μg0,33%
Vitamina E0,1 mg0,83%

En cuanto a minerales, destacan los siguientes:

  • Calcio (14 mg)
  • Magnesio (17 mg)
  • Sodio (14 mg)
  • Potasio (320 mg)
  • Hierro (0,4 mg)

El mito del melón por la noche…

Hay una frase que se enseña de padres y madres a hijos y lleva así durante varios siglos. En algunos casos se toma al pie de la letra, pero sin cuestionarse el por qué.

Nos referimos a la siguiente frase:

El melón por la mañana oro, por la tarde plata y por la noche mata!” 

Y es algo que no tiene mucho sentido cuando, como hemos comentado, el 95% de su contenido es agua.

Por su contenido en azúcares, en la antigüedad se recomendaba su consumo con carnes muy especiadas y otros elementos para acompañarla. Al no existir forma de almacenamiento en frío, la fermentación del melón era rápida y se pudría con facilidad.

Sin embargo, no hay evidencias científicas que desaconsejen su consumo por la noche. Puede ser que un alimento, en principio saludable y compatible no nos siente bien, pero lo hará sea por la mañana su consumo o, igualmente, por la noche.

Cómo preparar la sopa de melón fría

Ingredientes utilizados

Para preparar la receta de sopa de melón fría para 4 comensales, necesitamos los siguientes ingredientes.

  • 1 kg de melón
  • 2 yogures naturales (o 500 ml de nata líquida)
  • Sal y pimienta negra al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra
  • 3 a 4 hojas de hierbabuena (opcional)

Modo de preparación

cómo preparar sopa de melón fría

Lo primero de todo es preparar el ingrediente principal, el melón. Quitamos la cáscara y pelamos en trozos pequeños. Procura eliminar todas las pepitas para no encontrarlas en el plato y que pierda calidad visual en el emplatado.

En una trituradora, añadimos los trozos de melón junto con el yogur o la nata líquida (según lo que hayas elegido). Añadimos la sal y la pimienta al gusto.

Trituramos bien hasta que la consistencia y textura final esté a nuestro gusto. Probamos si el punto de sal es el adecuado y corregimos en caso necesario.

Una vez terminado el proceso, es conveniente refrigerar durante un par de horas para que coja una textura diferente y se sirva a la temperatura adecuada.

Se acompaña de unas hojitas de hierbabuena, en caso necesario, y unas gotas de aceite de oliva virgen extra.

La sopa de melón fría se puede acompañar de taquitos o lonchas muy pequeñas de jamón serrano, ya que la combinación de los azúcares del melón junto con la sal de esta proteína encaja perfectamente.

Cuando se utilizan los yogures como base cremosa, obtenemos una receta más light con respecto a la original que podemos encontrar en muchos sitios.

La sopa de melón sin nata sustituye la mayor cantidad de grasa que suelen contener las natas líquidas por el yogur. Tendrá algo menos de cremosidad pero también nos ahorramos bastantes calorías.

Además, también tendrás muchas opciones de yogures para incorporar a la receta de crema de melón. Los hay con menor contenido en grasa pero mucha cremosidad. Esos serían los indicados para preparar este plato.

Sopa de melon con jamón crujiente

Podemos incorporar una ligera variación para los amantes de lo crujiente. Y es que es verdad que una crema consumida en frío gana mucho más cuanto tostamos ligeramente los tacos de jamón para aumentar su textura crujiente.

Para ello, con muy poco aceite, ya que de por sí tiene bastante grasa, pasamos por la sartén los tacos de jamón y sin parar de mover dejamos durante algunos minutos.

Cuando más pequeñitos sean los tacos (o incluso láminas), más aspecto crujiente obtendremos.

Otras versiones a la crema de melón

Junto con estos ingredientes, podemos jugar a combinarlos para tener distintas versiones de la sopa de melón fría.

Por supuesto que al melón le encaja perfectamente el jamón, pero también podemos optar por añadir otros ingredientes más dulces o de sabor neutro. Os proponemos estas versiones diferentes de esta clásica receta.

Sopa de melón pepino y albahaca

Una variación de la receta original pero con un añadido mucho más refrescante para los meses de verano. En esta receta tenemos la opción de incorporar también aguacate, este alimento que últimamente está muy de moda por su contenido en grasas insaturadas.

Le cambiará por completo la textura a la crema de melón, haciéndola más jugosa y ligada.

El proceso es súper sencillo y no necesita de mucho esfuerzo.

Para 2 o 3 personas        Tiempo de preparación: 10 minutos       Utensilios: batidora

  • 1 melón dulce pequeño o 4 o 5 rodajas de uno grande.
  • 1 pepino entero
  • 1/2 aguacate (opcional)
  • Unas gotas de aceite de oliva virgen extra
  • Sal, pimienta y unas gotas de zumo de limón.
  • Unas hojas de albahaca

Sopa de melón fría con coco

Una ligera variación con la crema de melón tradicional pero especialmente indicada para los amantes del coco. Como puedes ver, en este tipo de recetas especialmente indicada para verano y os momentos de calor, seleccionamos frutas y hortalizas frescas (pepino, coco, piña, aguacate, etc.).

Para esta receta de melón y coco necesitamos los siguientes ingredientes.

Para 2 o 3 personas        Tiempo de preparación: 10 minutos       Utensilios: batidora

  • 1 melón dulce pequeño o 4 o 5 rodajas de uno grande.
  • crema de coco (la podemos comprar o hacer personalmente)
  • Aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta
  • Albahaca o menta fresca

Las posibilidades de introducir más frutas dulces o ácidas a la receta son prácticamente infinitas. También se puede combinar con especias que aporten un toque especial, como el jenjibre o algo picante como la cayena o distintos chiles.

Igualmente, puede ser apropiado incorporar frutos secos al plato, cuya textura crujiente encaja con la cremosidad de una sopa o crema fría.

Sopa de melón fría en Thermomix

Para los que ya dispongan de esta fabulosa herramienta, ahorraréis tiempo en preparación y os otorgará un plus de comodidad en la preparación de la crema de melón fría.

El tiempo medio de preparación con la Thermomix es inferior a 5 minutos, gracias a las opciones de trituración que nos ofrece la herramienta.

Pasos a seguir:

  1. Cortamos el melón en trozos (da igual su tamaño) y trituramos durante 60 segundos a velocidad 10.
  2. Añadimos el yogur o la leche evaporada (según gustos), la sal y la pimienta y unas gotas de aceite. Mezclamos durante medio minuto a velocidad 4.
  3. Probamos la sopa de melón para ver si está correctamente sazonada, en cuyo caso contrario corregiremos hasta llegar al punto indicado.

En este punto aún podemos jugar con el punto de textura ideal de la sopa de melón fría, ya que podemos añadir algo de agua o triturar durante más tiempo a velocidades altas.

Es importante servir en frío, por lo que dejaremos mínimo 30 minutos refrigerar hasta que alcance la temperatura ideal de consumo.

En cuanto a los complementos para la sopa de melón, podemos disfrutar de las mismas opciones comentadas.

Deja un comentario